Plan de Acción HRS4R de la UMH 2019 -2020
Las Acciones de mejora aprobadas, se les asigna un Responsable de su cumplimiento, se identifican actividades principales a realizar, se temporizan con fecha límite de cumplimiento, se llevan indicadores y el objetivo claro en cada una de ellas.
13. ACCIONES REALIZADAS EN 2020
1ACC: PREPARAR UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS ACTUALIZADO Y DIFUNDIRLO POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO.
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Oficina Investigación Responsable (OIR).
DOCUMENTO (PDF descargable):Código Buenas Prácticas Científicas_2020.21
ENLACE/LINK:https://oir.umh.es/codigo-de-buenas-practicas-cientificas/
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
Tras un trabajo exhaustivo de recopilación de procedimientos y políticas realizadas en la UMH de buenas prácticas científicas y de los códigos éticos de otras instituciones internacionales se definieron las áreas y el personal implicado en la redacción del Código del Buenas Prácticas Científicas de la UMH y constitución del Comité de Ética e integridad de la Investigación de la UMH. Este documento fue difundido por correo electrónico por el vicerrector de investigación a toda la comunidad universitaria y está disponible en la página web de la Oficina de Investigación Responsable. Dicho código ha sido implantado simultáneamente para todas las ramas de conocimiento de la UMH.
Se realizan las correspondientes acciones de formación, entre otros medios de divulgación, a través de la plataforma Nanocursos de la UMH.
3ACC: ELABORAR UN MANUAL DE BIENVENIDA AL INVESTIGADOR
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorado de Investigación
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de Calidad
DOCUMENTO (PDF descargable):MANUAL DE BIENVENIDA Y ACOGIDA AL PERSONAL INVESTIGADOR
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
Se ha elaborado un manual de acogida y bienvenida al investigador que recoge múltiple información estructurada en seis ejes: i) información institucional, ii) financiación, iii) condiciones laborales, iv) formación, v) prevención de riesgos laborales y vi) otra información de interés.
El manual se ha remitido a todos los directores de Departamentos e Institutos de Investigación de la UMH para que lo hagan llegar al personal investigador recién incorporado a la UMH a través de correo electrónico, sesiones formativas e informativas.
4ACC: ELABORAR UN PLAN ACTUALIZADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
ÓRGANO COMPETENTE: Delegada Protección de Datos de la UMH
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Secretaría General
DOCUMENTO (PDF descargable):PROTOCOLO PROTECCIÓN DE DATOS
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
La UMH ha elaborado un Protocolo de Protección de Datos dinámico que se actualiza periódicamente adecuándolo al reglamento europeo y a las normativas nacionales y autonómicas.
El objetivo es tener en plantilla personal formado en materia de protección de datos. Para ello, la jefa de protección de datos de la UMH organiza jornadas periódicas de formación en esta materia. Por motivo de la pandemia COVID-2019 fueron suspendidas las acciones formativas en 2020. Está programada la realización de acciones formativas específicas en 2021.
6ACC: ELABORAR UN PLAN DE DIVERSIDAD
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Unidad de Igualdad dependiente del Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes
DOCUMENTO (PDF descargable):12054_[BOUMH]-RS-226_2020–COGO-NOT.-ACUER.-CONSEJO-DE-GOBIERNO-I-PLAN-DE-EQUIDAD-VR.-INCLUSION-SOSTENIBILIDAD-Y-DEPORTES
ENLACE/LINK:https://igualdad.umh.es/files/2020/06/I-Plan-de-equidad-diversidad-e-inclusi%C3%B3n-de-la-UMH-1.pdf
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
La UMH crea en junio de 2019 un nuevo vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes con competencias directas en materia de igualdad e inclusión social. En 2020 se aprueba un ambicioso plan de Equidad, Diversidad e Inclusión. Este plan fue remitido a toda la comunidad universitaria por correo electrónico remitido desde el vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes. Asimismo fue presentado a los medios de comunicación por el rector de la UMH, el vicerrector de de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes, la vicerrectora de Cultura y la directora de la Unidad de Igualdad de la UMH. Está programada la realización de acciones formativas específicas en 2021.
10ACC: LAS CONVOCATORIAS DE SELECCIÓN DE PI INCLUYAN BAREMOS A APLICAR A LOS CANDIDATOS
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de Personal de Administración y Servicios
DOCUMENTO (PDF descargable):ACUERDO APROBACIÓN CONSEJO GOBIERNO BAREMO GENERAL CONVOCATORIAS PI
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
La UMH posee un baremo general a aplicar en todas las convocatorias de selección de personal investigador en cuya elaboración participaron todos los directores de Departamentos e Institutos de Investigación de la UMH y miembros de la Comisión de Investigación presidida por el vicerrector de investigación. Este baremo general está publicado como Anexo en todas las convocatorias y es de aplicación obligatoria por todos los comités de selección nombrados por la UMH. Este baremo ha sido difundido desde el vicerrectorado de investigación a todo el personal investigador de la UMH.
15ACC: DESARROLLAR UN SERVICIO DE ATENCIÓN AL INVESTIGADOR CON DISCAPACIDAD
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Oficina de Atención a la Discapacidad
DOCUMENTO (PDF descargable):Normativa-Inclusión-Personas con Discapacidad_UMH
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
La UMH crea el Área de Atención a la Diversidad y Discapacidad recogida en su nueva normativa para la inclusión de personas con discapacidad. Esta área tiene el objetivo de garantizar la participación plena de las actividades propias de la comunidad universitaria, para atender las necesidades de las personas con discapacidad, y especialmente, las necesidades específicas de apoyo educativo. Esta área funcional asume la responsabilidad de recabar la información precisa para proponer las medidas de actuación pertinentes, siendo la interlocutora entre los usuarios y usuarias y todos aquellos servicios o unidades administrativas implicadas. Dicha área funcional es la responsable de la atención de las necesidades en materia de atención a la diversidad y la discapacidad de toda la comunidad universitaria, incluido el personal investigador con necesidades especiales.
16ACC: ADAPTAR LA HERRAMIENTA INTERNA PAREDITT PARA PODER VALORAR LA INVESTIGACIÓN EN LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN, Y ASÍ QUE SE PUEDA BAREMAR LA CARRERA PROFESIONAL DEL INVESTIGADOR
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorado de Tecnologías de la Información
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Vicerrectorado Investigación
DOCUMENTO (PDF descargable):Actualización Gestor Curriculum
ENLACE/LINK
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
En 2020 todo el personal investigador (PI) no permanente perteneciente a los Institutos de Investigación de la UMH pueden disponer de la herramienta Gestor de Currículo para introducir sus datos de productividad investigadora anual. Es responsabilidad de los directores de Instituto comunicar cada anualidad a los citados investigadores que disponen de esta herramienta para evaluar su productividad investigadora.
El vicerrector de investigación informó de esta mejora a todos los responsables de los Institutos de Investigación de la UMH, tanto en la Comisión de Investigación como por correo electrónico, dando las instrucciones necesarias para su implementación.
17ACC: DIFUNDIR LAS FUNCIONES DEL DEFENSOR DEL PI Y LAS DE LA COMISIÓN ANTE SITUACIONES DE QUEJA Y/O CONFLICTO
FECHA DE APROBACIÓN:09/03/2020
ÓRGANO COMPETENTE: Oficina del Defensor Universitario
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Oficina del Defensor Universitario
DOCUMENTO (PDF descargable):QUÉ ES EL DEFENSOR UNIVERSITARIO
ENLACE/LINK https://defensor.umh.es/
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
El Defensor Universitario es el miembro de la Comunidad Universitaria comisionado por la Universidad Miguel Hernández, a través de su elección por el Claustro Universitario, para velar por el respeto y protección de los derechos e intereses legítimos de los miembros de la misma y el cumplimiento de los Estatutos, a través de la supervisión de todas las actividades de la Universidad. Sus principales funciones son:
1.- Organizar su actividad con total libertad y administrar el presupuesto y recursos que se le asignen explícitamente en el presupuesto anual de la Universidad, y hagan posible el ejercicio de sus funciones.
2.- Recibir las quejas que le someta cualquier miembro identificado de la Comunidad Universitaria, o sin identificar a través de los miembros de los órganos colegiados que le representen.
3.- Efectuar las propuestas que considere oportuno para la adecuada solución de los casos que se pongan en su conocimiento.
4.- Presentar anualmente un informe que recoja sus actuaciones en una sesión extraordinaria y conjunta del Claustro Universitario y del Consejo de Gobierno. Tras ello, el Claustro Universitario podrá aprobar propuestas relativas a alguno de los elementos del mismo que tendrán carácter vinculante
Toda la información e informes anuales de su actividad están a disposición de toda la comunidad universitaria y la sociedad a través del siguiente enlace: https://defensor.umh.es/
17 ACC 1: DIFUNDIR LAS FUNCIONES DE LA COMISIÓN ANTE SITUACIONES DE QUEJA Y/O CONFLICTO
FECHA DE APROBACIÓN: 29/10/2019
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
DOCUMENTO (PDF descargable):11679_BOUMH-RS-1039_19-COGO-NOT.-ACUER.-CONSEJO-DE-GOBIERNO-MODIFICACION-PROTOCOLO-DE-PREVENCION-VR.-INFRAESTRUCTURAS
ENLACE/LINK https://prevencion.umh.es/protocolos/
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
Los protocolos de acoso de la UMH están aprobados por Consejo de Gobierno y pueden descargarse en la siguiente dirección web: https://prevencion.umh.es/protocolos/
El responsable del área de Prevención de Riesgos Laborales de la UMH D. Francisco Hernández realiza periódicamente curos de formación en esta materia dirigidos a toda la comunidad universitaria. En 2020 por motivo de la pandemia COVID-19 se realizó la formación en formato telemático a través de la plataforma Google Meet de la UMH.
18ACC: REDACCIÓN DE UN MANUAL PARA DIRECTORES DE PROYECTOS Y SUPERVISORES
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorado de Transferencia e Intercambio de Conocimiento
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Oficina de Investigación Responsable
DOCUMENTO (PDF descargable):GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS_ DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS
ENLACE/LINK
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
Esta Guía de Buenas Practicas Científicas dirigida a directores y supervisores de proyectos de investigación es un documento que recoge, de forma clara y escueta, algunas reglas, recomendaciones y compromisos que favorezcan la calidad y la integridad de la investigación que desarrollan los investigadores de la Universidad Miguel Hernández y se enmarca en Código del Buenas Prácticas Científicas de la UMH.
La Oficina de Investigación Responsable (OIR) realiza las correspondientes acciones de formación a través de la plataforma Nanocursos de la UMH.
19ACC: CREAR UN PLAN UNIFICADO DE FORMACIÓN BÁSICA DE INVESTIGADORES Y DIFUNDIRLO
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorados de Investigación
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Vicerrectorados de Investigación
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK http://formacioninvestigadores.edu.umh.es/
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
Puede consultarse y cursar el “Curso de Formación Básica de Investigadores” de la UMH en el siguiente blog: http://formacioninvestigadores.edu.umh.es/
Este Plan se presentará oficialmente en el Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado que tendrá lugar el 2 de febrero de 2021. Enlace: https://congresoestudiantesdoctorado.umh.es/
21ACC TRADUCCIÓN AL INGLES DE LAS NORMATIVAS Y PROTOCOLOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y PROCESOS DE CONTRATACION Y SU PUBLICACIÓN ON LINE
Manual de Acogida y Bienvenida al Investigador
Protocolo de Protección de Datos
Plan de Equidad, Diversidad e Inclusión
Normativa para la inclusión de personas con discapacidad
Documento Difusión Funciones del Defensor Universitario
Protocolos de acoso de la UMH
Guía de Buenas Practicas Científicas dirigida a directores y supervisores de proyectos de investigación
14. ACCIONES REALIZADAS EN 2021
2ACC: FOMENTAR LA COLABORACIÓN ENTRE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMH
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorado de Investigación
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Vicerrectorado de Investigación
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK: https://congresoestudiantesdoctorado.umh.es/
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
Para fomentar la colaboración entre grupos de investigación de la UMH, se han implementado tres estrategias:
- Organización de un Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado (CAED) con fecha de 2 de febrero de 2021. Enlace: https://congresoestudiantesdoctorado.umh.es/
- Elaboración de videos informativos sobre grupos de investigación de la UMH. Estos videos fueron presentados en el CAED. El objetivo es incrementar el número de proyectos competitivos interdisciplinares captados y la dirección /codirección de Tesis doctorales conjuntas.
- Incentivos a la realización de Trabajos Fin de Grado Interdisciplinares. Enlace: http://tfgi.edu.umh.es/
5ACC: ELABORAR UN PLAN DE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA
ÓRGANO COMPETENTE:
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de Comunicación
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
7ACC: MEJORAR EL ACCESO Y DIFUSIÓN DE LA NORMATIVA TANTO INTERNA COMO EXTERNA, RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de PAS
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
8ACC: MEJORAR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorado de Investigación
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de PAS
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
9ACC: ADAPTAR EL REGLAMENTO DEL PI QUE INCLUYA CRITERIOS DE PARIDAD EN LAS COMISIONES DE SELECCIÓN
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de PAS
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
11ACC: GUIA DE CONTRATACIÓN QUE INCLUYA LOS MÉRITOS
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de PAS
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
12ACC: CONSIDERAR CIRCUNSTANCIAS PERSONALES POR BAJAS DE LARGA DURACIÓN EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN DEL PI
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de PAS
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
13ACC: PROMOVER Y RECONOCER LA MOVILIDAD EN EL PI
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorados de Investigación y Relaciones Internacionales
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de Gestión de la Investigación y Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
14ACC: ADAPTAR EL REGLAMENTO DEL PI RESPECTO AL DESARROLLO DE LA CARRERA DEL INVESTIGADOR
ÓRGANO COMPETENTE: Consejo de Gobierno
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Servicio de PDI
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
20ACC: REALIZAR UN ANÁLISIS DE NECESIDADES DE FORMACIÓN POR GRANDES RAMAS DE CONOCIMIENTO
ÓRGANO COMPETENTE: Vicerrectorados de Profesorado
SERVICIO/OFICINA RESPONSABLE: Vicerrectorados de Profesorado
DOCUMENTO (PDF descargable):
ENLACE/LINK:
ACCIONES FORMACIÓN/DIFUSIÓN:
21ACC TRADUCCIÓN AL INGLES DE LAS NORMATIVAS Y PROTOCOLOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y PROCESOS DE CONTRATACION Y SU PUBLICACIÓN ON LINE
15. FORMACIÓN Y DIFUSIÓN
Vídeos de presentación de los Grupos de Investigación UMH
Grupo de investigación UMH: NEUROINGENIERÍA BIOMÉDICA
Grupo de investigación UMH: MECANISMOS MOLECULARES DE NEUROSECRECIÓN
Grupo de investigación UMH: INDUSTRIALIZACION DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL
Grupo de investigación UMH: NEUROBIOLOGIA OCULAR
Grupo de investigación UMH: INTEREFERENCIAS ARTÍSTICAS Y MEDIALES
Grupo de investigación UMH: BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA Y MEJORA GENÉTICA
Grupo Investigación UMH: BERNIA
Grupo de Investigación UMH: POST-RECOLECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Grupo de Investigación UMH: OPTIMIZACIÓN BIOFARMACÉUTICA Y DISOLUCIÓN BIOPREDICTIVA
Grupo de Investigación UMH: CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Grupo de Investigación UMH: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Grupo de investigación UMH: DISEÑO Y SÍNTESIS MOLECULAR
Grupo de Investigación UMH: CIENCIA DE MATERIALES
Grupo investigación UMH: SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA
Grupo investigación UMH: Ecología y Conservación de la Biodiversidad
Grupo de Investigación: ESTADÍSTICA COMPUTACIONAL
Grupo de investigación: EN COMPORTAMIENTO MOTOR
Grupo de Investigación: INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
Grupo de Investigación UMH: INVESTIGACIÓN APLICADA EN AGROQUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE
Grupo de investigación UMH: EPIDEMIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN
Grupo de investigación UMH: ESTRATEGIAS ANTIVIRALES
Grupo de investigación UMH: ANÁLISIS, INTERVENCIÓN Y TERAPIA APLICADA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
Grupo de investigación UMH: NEUROPSICOFARMACOLOGÍA TRASLACIONAL
Grupo de Investigación UMH: EMBRIOLOGÍA EXPERIMENTAL
Grupo de investigación: UNIDAD DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN DIABETES
Grupo de Investigación: SISTEMAS DINÁMICOS Y APLICACIONES
Grupo de investigación UMH: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Grupo de investigación UMH: INGENIERIA MECÁNICA APLICADA
Grupo de investigación UMH: MOLÉCULAS BIOACTIVAS
Grupo de investigación UMH: CALITÉ INVESTIGACIÓN
Grupo de investigación UMH: TOXICOLOGÍA Y SALUD MEDIOAMBIENTAL
Grupo de Investigación UMH: LABORATORIO DE COMUNICACIONES MÓVILES E INALÁMBRICAS (UWICORE)
Grupo de investigación UMH: Gestión de Recursos y Optimización
Grupo de Investigación UMH: GENÉTICA, BIENESTAR, CALIDAD Y SEGUR. ALIMENTARIA EN PROD. ANIMAL
16. FICHAS INDICADORES